10 claves del enoturismo en 2024 descubiertas en FITUR

29 Gener 2023
10 claves del enoturismo en 2024 descubiertas en FITUR

¿Quieres saber las claves del enoturismo del 2024? Te explicamos las novedades vistas en FITUR, la feria de turismo más importante de España. Descubre las conclusiones de ENOTURISTA.

 

1 INTELIGENCIA ARTIFICIAL

ENOTURISMO CON CHAT GPT

El enoturismo deberá adaptarse a las nuevas herramientas de inteligencia artificial. Seguramente la APP más conocida es Chat GPT, pero hay muchas más. En FITUR se ha podido ver cómo algunas empresas de reservas online han adaptado los buscadores de las páginas web a una experiencia más personalizada para el enoturista. A día de hoy, lo habitual es que el enoturista describa dónde quiere ir (zona), qué quiere hacer (cata de vinos, maridaje, visita y comida), incluso con quién lo quiere hacer (con amigos, en familia).

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL TURISMO

Una vez hecha la consulta, el buscador te muestra lugares (bodegas, restaurantes), o experiencias (cata de vinos con maridaje de quesos). Con la Inteligencia Artificial será tan fácil como decir “Recomiéndame los mejores museos del vino cerca de Madrid” y los resultados se listarán por el orden que se hayan programado. Uno de los ejemplos es iUrban.es, que se presenta como el GPT del Turismo, o Cicerone de IA del Turismo, con un planificador de visitas en la Comunidad de Madrid.

2.- ENOTURISMO DE BIENESTAR

ENOTURISMO WELLNESS

Una de las tendencias al alza para 2024 será el enoturismo relacionado con el cuidado personal y anímico de los enoturistas. "Aparte de disfrutar de los vinos y de la naturaleza, hay un perfil de enoturista que busca sentirse bien, a través de experiencias como yoga entre viñedos, baños de bosque, o talleres de respiración consciente", explica Anna Maria Sánchez Orensanz de la Diputación de Barcelona.

WELLFARE TURÍSTICO

Este tipo de experiencias combinan el bienestar, con la naturaleza, los tratamientos naturales, un tipo de actividad relajada como el yoga, o la respiración consciente con catas de vinos ecológicos, biodinámicos, donde se aprecia que la bodega tenga una producción orgánica, o incluso vegana (vinos que se clarifican sin trazas de animales como la clara de huevo).

Image

3.- VINOS SIN CONDUCTOR

CATA DE VINOS Y CONDUCCIÓN

Hace años que las Rutas del Vino trabajan con tours guiados en autobuses o taxis para que los enoturistas puedan disfrutar del vino sin preocuparse por tener que conducir después. Es un debate interesante, que no sólo afecta a los conductores. ¿Es razonable ofrecer catas de cinco vinos en una bodega y esperar a que los visitantes cojan el coche para volver?

ENOBUS EN LA RIOJA ALAVESA

En la Ruta del Vino de La Rioja Alavesa, en el País Vasco, han encontrado una solución muy fiable: el Enobus. Con salidas desde Bilbao, Vitoria o Labastida ofrecen un pack con visita a bodega, parada en bar de vinos, excursión a un recurso patrimonial por 42€ por persona, con posibilidad de comer en un restaurante por un extra de 26€. El calendario del 2024 está ya cerrado, y cada fin de semana es diferente.

4.- ENOTURISMO MILLENIAL

ENODESPEDIDAS DE SOLTERA

Hay esfuerzo por reducir la edad media de los visitantes de las Rutas, que cada año publica un riguroso estudio del perfil del enoturista. En la Federación de Enoturismo de la Comunidad Valenciana, por ejemplo, ya ofrecen experiencias como despedidas de soltero, o de soltera en bodegas. Disfrutar de una reunión con amigos, rodeados de naturaleza, con una actividad de cata de vinos y explicación cultural.

VISITAS CON FAMILIA O MASCOTAS

En esa federación también han notado un aumento del turismo de familias con menores, o de visitas con mascotas. Las bodegas, restaurantes, o bares de vinos de las Rutas deben prepararse para recibir enoturistas abstemios, que acompañan a los interesados a ampliar sus conocimientos de vinos. Es un bonito reto, si se entiende que el vino es cultura.

Image


5.- MÁS ENOGASTRONOMÍA

COLAS PARA PROVAR LA GASTRONOMÍA

El cerebro es nuestro segundo estómago, y esto se nota en las colas de Fitur. Cuando no te hacen perder el tiempo por una acreditación de prensa, las esperas más importantes se daban en catas de vinos con gastronomía. Nos encantó probar el vino de Montilla-Moriles recién vencido y volteado con un artista con el traje tradicional de Córdoba. ¿Pero que me dice del delicioso el jamón de Guijuelo (Castilla y León), del Vino Dulce del Peregrino y Moscatel (Manresa), o la croqueta de sobrasada con queso de Maó-Menorca (Islas Baleares)? Todas ellas acompañadas por copas de vino de la tierra.

COCINA TÍPICA Y VINOS DE LA TIERRA


Los vinos sin gastronomía brillan algo menos. El enoturista sabe que puede comprar una botella y bebérsela en casa, pero que será mucho más difícil repetir un maridaje espléndido, como el que la Comunidad de Aragón ofrecía con ingredientes típicos de la Ribagorza, cocinados en directo por una chef de éxito nacida en la comarca. El enoturismo tiene un reto para venderse más allá de la cata de vinos, y ofrecer experiencias de enogastronomía.

 

6.- MÁS TURISMO SOSTENIBLE

ENOTURISMO RURAL Y CULTURAL

El enoturismo es esencialmente un tipo de turismo cultural, gastronómico y rural, que se da en zonas de producción vinícola. La mayoría de estas zonas están alejadas de ciudades. El encanto y la autenticidad es que son verdaderos paraísos rurales, como Asturias. Una de las modas de los últimos años es intentar trabajar con la complicidad del enoturista para que valore que su viaje debe contribuir a mantener esta reserva natural. Vehículos híbridos, o eléctricos; actividades con transporte sostenible, como las bicicletas.

ENOTURISMO REGENERATIVO

Al mismo tiempo existe un aumento del turismo consciente y regenerativo (que ya es un must en lugares como Australia) especialmente en la zona de Victoria. Las experiencias de este tipo incluyen experiencias de sinergia con las comunidades locales, la naturaleza o la fauna. La imaginación de las empresas de servicios es enorme. Aragón Turismo ha premiado como mejor experiencia ecoturística de Aragón 2023 "Líquenes, la historia del clima escrita en la roca".

Image

7.- EXPERIENCIAS ESPORÁDICAS


AUMENTO DE ACTIVIDADES ÚNICAS

En el reciente estudio de análisis de la oferta de enoturismo en Cataluña Wine Travel Observer de la Escuela de Enoturismo de Cataluña ya se concluye un incremento muy significativo de la oferta singular de experiencias únicas e irrepetibles. Experiencias que no se realizan todo el año, sino en momentos concretos. El enoturista que se siente atraído por las maravillas de cada lugar necesita concreción: ¿dónde, cuándo, cuánto vale, qué horarios, qué haremos, qué comeremos, qué vinos probaremos?

IMAGINACIÓN DE LAS AGENCIAS

Existe un incremento de estas experiencias irrepetibles, que se acompañan de la información necesaria para comunicarlas muy bien. También existe una parte importante de bodegas de las Rutas, de agencias, o de servicios turísticos que se están esforzando en simplificar los pasos para la contratación. Otro de los retos de 2024. Hay un avance gracias a las ayudas públicas como el Kit Digital.

8.- ENOTURISMO PREMIUM


NICHOS NUEVOS DE MERCADO

En paralelo a la tendencia de crear experiencias esporádicas, por debajo de las actividades fijas, también encontramos un incremento de la oferta de enoturismo premium. Con la madurez del enoturismo (una actividad todavía muy joven) se percibe que poco a poco se van abandonando las visitas básicas, entre una y dos horas a la bodega, con cata de dos a tres vinos, por 10€. Estas visitas son atractivas, pero cuesta que el enoturista repita.

MÁS RETORNO A LAS BODEGAS

Alrededor de esta madurez turística crecen las actividades premium, como visitar una bodega con su propietario, degustar vinos directamente de las botas, visitas privadas, enoturismo diseñado a medida por una pareja, o un grupo de amigos. El perfil de winelover está dispuesto a gastar más dinero que la media, y por tanto busca una experiencia irrepetible. Las bodegas tienen la oportunidad de seguir haciendo marca, prestigio y ventas después de la visita.

Image

9.- TURISMO DE REUNIONES

ENOTURISMO MICE

En paralelo al turismo premium existe un tipo de perfil que el enoturismo cada vez aprovecha más: el turista de convenciones. Cada vez hay más visitantes de las Rutas del Vino que llegan por casualidad, puesto que han llegado al destino por una reunión de su sector, o de su empresa. Una vez terminados los negocios, explotan el placer, algunos con vinos, gastronomía y naturaleza.

ESCAPADAS RURALES PREMIUM

El reverso de las ciudades del vino son las zonas rurales, donde pueden alargar su estancia, incluso añadiendo la pareja o la familia cuando hayan terminado la convención. Hay una tendencia a afinar mucho más la oferta de enoturismo por los visitantes de congresos, con paquetes que se pueden ofrecer por veranos, pensados para toda la familia, y bien adaptados a los intereses paralelos de cada sector, o de cada visitante. Lo saben bien en la Ruta del Vino del Penedès, en la Ruta del Vino de la DO Pla de Bages.

10.- MÁS COMUNICACIÓN

UNIDAD DE COMUNICACIÓN

En FITUR cada zona vinícola intenta expresar su singularidad. A veces cada stand depende de la estrategia que hayan realizado los expertos en turismo de cada comunidad autónoma, o de cada comarca, o municipio. Por lo general se echa de menos mayor unidad de comunicación en cuanto al turismo de vinos. Lógicamente lo hacen muy bien en La Rioja, en Castilla la Mancha, o en Castilla León (donde hemos disfrutado de una cata de vinos y gastronomía y nos hemos llevado un recuerdo irrepetible en forma de vídeo), en la Comunidad Valenciana con las rutas agrupadas .

SEGMENTACIÓN DEL ENOTURISMO

Pero en otros sitios ha sido muy difícil tribar información de las Rutas del Vino. Especialmente en el precioso y gigantesco stand de Andalucía, donde ha sido muy difícil encontrar buena información de la Ruta del Vino de Jerez; en el acuático y bello stand de Galicia, donde se añoraba más información de las Rutas del Vino como la de Ribeira Sacra. También en el caso de Cataluña, donde cada demarcación realizaba su propia promoción por separado. Hay un trabajo enorme en promover el enoturismo, pero visitar Fitur es saber que el enoturismo en 2024 será más y mejor.